¿Quieres sobrevivir en 2025? Aquí están las tendencias de marketing digital y diseño web que (supuestamente) salvarán tu negocio
Ah, el marketing digital. Esa carrera de locos donde lo que es nuevo hoy, mañana ya no sirve. Y si creías que habías dominado el marketing en 2023, spoiler alert: te queda un largo camino por recorrer. Así que agárrate, porque aquí te traigo las tendencias para 2025 que podrían ser la diferencia entre «superar a la competencia» o «ser olvidado para siempre». Sin presión.
1. El contenido en video: porque claramente, nadie lee más
Si pensabas que con publicar fotos monas en Instagram ya habías hecho lo necesario, ¡error! Ahora, los videos cortos y las transmisiones en vivo son el nuevo must. ¿Por qué? Porque nuestros cerebros ya no aguantan más de 30 segundos de atención. YouTube, Instagram, TikTok… si no estás ahí, mostrando lo increíble que es tu producto (y, por supuesto, haciéndolo en tiempo real), es que no has entendido nada. Y de paso, mejora tu SEO porque a Google también le gustan los videos. ¿Le caen bien los humanos? No lo creo. Pero los videos, sí.
2. Digiinfluencers: porque los humanos son muy 2019
Ya no más dramas con influencers humanos y sus «opiniones fuertes». Ahora puedes tener tu propio ejército de digiinfluencers creados con inteligencia artificial. No se quejan, no piden aumento de salario, y siempre postean lo que tú quieres. Vamos, lo que siempre soñaste en un influencer. Estos «personajes virtuales» pueden crear contenido, conectar emocionalmente con las audiencias (sí, aparentemente también son más emotivos que nosotros) y, lo mejor, son perfectos para controlar al milímetro la narrativa de tu marca. Porque, ¿quién quiere espontaneidad cuando puedes tener perfección sintética?
3. SEO: ese vampiro que nunca muere
Ah, el SEO. Todos los años escuchamos que «el SEO está cambiando», pero sigue ahí, como el ex que no se va. 2024 no será la excepción. Ahora, con la privacidad como la nueva reina del baile, y con las cookies desapareciendo más rápido que las tendencias en TikTok, la idea es recolectar datos de manera transparente. Traducción: intenta no parecer un stalker. Además, Google sigue enamorado de la calidad del contenido, lo que significa que, si no te esfuerzas en EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confianza), tu página estará condenada al olvido digital. Como cuando publicas algo en Facebook y nadie le da like. Sí, así de triste.
4. Maximalismo y nostalgia en el diseño web: porque menos ya no es más
Atrás quedó el minimalismo limpio y ordenado. 2024 es el año en que el maximalismo (sí, eso existe) toma el control. ¡Fuentes gigantes! ¡Colores vibrantes! ¡Diseños que parecen gritarte en la cara! Y no nos olvidemos de la nostalgia. Porque nada dice «moderno» como un diseño que parece sacado de los 90. Marcas que apuesten por este combo llamarán la atención, tanto por lo espectacular como por lo… llamativo (en el mejor y peor sentido). ¿Quieres que la gente recuerde tu web? Pues satura sus ojos de colores y tipografías.
5. Publicidad personalizada y sostenibilidad: dos pájaros de un tiro
Los anuncios ahora son más inteligentes que tus algoritmos de redes sociales (y eso ya es decir mucho). Gracias a los avances en IA, puedes crear anuncios tan personalizados que asustarán a tus usuarios. Es como si tus anuncios pudieran leer sus mentes (y, seamos sinceros, ya casi lo hacen). Ah, y además, ¡sé sostenible! Porque en 2024, si no eres ecológico, eres un villano de película de los 80. Promueve que eres amigable con el planeta (aunque sea solo en tus anuncios) y verás cómo la gente te adora… o al menos eso esperas.
6. Realidad Aumentada y Virtual: porque la realidad está sobrevalorada
¿Por qué interactuar con productos en la aburrida realidad cuando puedes hacerlo en un mundo virtual que es mil veces más interesante? La RA y RV son ahora el último grito. La gente puede probar tus productos desde sus sofás mientras tú haces que vivan una experiencia «inmersiva». Básicamente, si no estás invirtiendo en ofrecer mundos virtuales alucinantes para tus clientes, prepárate para ser eclipsado por los que sí lo hacen.
7. Diseño web centrado en la velocidad: porque nadie tiene tiempo
La paciencia del usuario promedio es más corta que nunca. Si tu sitio web tarda más de 3 segundos en cargar, ellos se habrán ido a otra parte (o estarán viendo un video de gatos). Además, en 2025, la accesibilidad será clave. Porque si Google lo dice, tú obedeces: asegúrate de que tu sitio sea rápido y accesible para todos los usuarios, o sufrirás las consecuencias en los resultados de búsqueda.
¿Entonces, qué?
En resumen, 2025 será un cóctel de IA, videos de segundos, nostalgia noventera y anuncios tan personalizados que podrían inquietar a tus usuarios. ¿Estás listo para surfear esta ola de tendencias digitales o te quedarás en la orilla con tu página estática de los 2000? ¡Tú decides!
(Si todo esto te suena a ciencia ficción o simplemente no tienes tiempo para preocuparte por ello, deja que en Hola Margarita hagamos el trabajo pesado por ti. Llámanos, y te ayudaremos a implementar todo esto (y más) para que no quedes atrapado en el pasado digital).